
¡Muchas felicidades a las personas ganadoras que hacen parte del programa Becas de Educación Superior!
Conoce los ganadores aquí
¿Sabías que hemos entregado más de 4.000 becas de educación superior a las personas asociadas a nuestra cooperativa? ¡Sí! Son 4.000 motivos que nos recuerdan que #HayQueConfiar
El Programa de Becas tiene como objetivo incidir en la transformación de las realidades de los Asociado/as y/o beneficiarios/as de la Cooperativa, haciendo posible su acceso y permanencia en los procesos de educación superior. Es así como Confiar sigue contribuyendo a las posibilidades de acceso a la educación, una apuesta contundente por el Bienvivir.
Buscamos que nuestro quehacer sea una unidad cultural que no separe conocimiento y valores, oficio y misión, ciencia y conciencia, computador y conversa, norma y vida, empeño y alma, resultados y política; en este sentido y como muestra de la socialización de la riqueza solidaria producida, de los excedentes cooperativos anuales se destina un porcentaje importante para el sostenimiento de este programa que contribuye al desarrollo colectivo.
Quienes pueden participar
- Personas asociadas con una vinculación igual o superior a dos (2) años.
- Aporte social mínimo del 65% de un SMMLV.
- Sin mora en obligaciones económicas y sociales cooperativas.
- Residencia en estratos 1, 2 o 3 (información registrada en el Sistema de Información de CONFIAR).
- Datos personales actualizados con mínimo un año de vigencia.
Los beneficiarios/as de la beca:
- Puede ser el mismo Asociado/a, o un hijo/a o su cónyuge; puede ser un hermano/a en caso de que el Asociado/a esté soltero/a. Estos deben ser estudiantes o aspirantes a estudiar técnica laboral, técnica profesional, tecnología o carrera profesional.
Nota: En el Programa de Becas no participarán los trabajadores de CONFIAR, Sólida y Fundación Confiar; ni los miembros del Consejo de Administración, Junta Directiva de Fundación, Junta de Vigilancia, ni Revisoría Fiscal. Tampoco podrán participar Asociados/as que ya hayan ganado este beneficio en cohortes anteriores.
Generalidades del programa
- Es una retribución económica para sostenimiento académico de 1 SMMLV que Confiar otorga al beneficiario de la beca, en los períodos faltantes para el grado en el nivel de estudios (técnica, tecnología, carrera profesional). Los giros de la beca se entregarán a partir del primer semestre del año 2023.
- Si el postulado/a no se encuentra estudiando al momento de la inscripción y queda seleccionado/a, tendrá hasta finales de junio del siguiente año de la convocatoria para matricularse en un programa académico, y solo podrá recibir el número de giros que indicó inicialmente en la postulación.
- Esta beca no aplica para otros tipos de programas educativos como cursos, diplomados o posgrados.
- El número de giros se calcula de acuerdo al número de semestres que tiene el programa académico en su totalidad, frente al semestre que el beneficiario curse al momento de la inscripción (segundo semestre del año).
- El auxilio económico se entrega por semestre calendario, es decir, dos (2) veces al año. Se podrá entregar hasta tres (3) auxilios económicos al año, solo para programas académicos semestrales, en caso que la Institución de Educación Superior genere un retraso académico.
- La beca se consignará cada semestre al becado/a en su cuenta de Ahorros Confiar, cuando entregue los documentos solicitados en su Agencia CONFIAR, y se realice la respectiva aprobación por parte de la persona encargada del Programa de Becas.
- Se entrega una (1) sola beca por Asociado/a durante la existencia del Programa.
- Válido para programas académicos en modalidad semestral, trimestral, cuatrimestral o anual.
- La beca se entregará al beneficiario/a que el Asociado/a designe al momento de la inscripción. La beca es personal e intransferible.
- Los becados/as deberán participar en el proceso formativo Tiempo y saberes Solidarios, que busca acercar a los estudiantes a la economía solidaria y cooperativismo. En total, cada becado/a deberá realizar el curso virtual de cooperativismo de Confiar (20 horas) y 10 horas de actividades formativas por semestre.
- Los beneficiarios/as ganadores que no están asociados a Confiar, deben iniciar su vínculo asociativo una vez queden ganadores, y abrir una cuenta de ahorros Confinómina para recibir el giro de la beca.
- Los becados/as pueden cambiar de programa académico o institución de educación superior, pero deben informarlo previamente para que se autorice continuar con la beca; sin embargo, recibirá los semestres de beca que ya estaban autorizados.
- El presupuesto del programa se define de manera anual y es aprobado por el Consejo de Administración de la Cooperativa.
Importante: Cada persona becada de estar atenta a la programación de las renovaciones durante 2023. No se enviarán correos electrónicos de aviso para realizar la renovación en las fechas establecidas.
A tener en cuenta:
- Solamente el/la becado/a podrá usar su cuenta de ahorros; ninguna otra persona, así sea el Asociado ganador, podrá consultar a Confiar sobre el manejo del dinero del/la becado/a.
- En ningún caso se podrá aumentar el número de giros.
- Si no se realiza una renovación de giro durante el transcurso de la beca en el pregrado, no se podrá solicitar en caso de seguir estudiando después del grado.
- No se consignará el dinero en otras entidades financieras, ni a la cuenta de ahorros de Confiar de familiares/amigos del/la becado/a. El/la becado/a deberá abrir una cuenta de ahorros obligatoriamente.
- Después de cumplido el Proceso de ingreso, la comunicación será siempre directamente con el/la becado/a (así sea menor de edad).
Condiciones de permanencia en el programa
- Ser asociado/a y cumplir con su cuota de aportes sociales permanente (solo para los becados/as que ingresan al Programa de Becas desde 2019).
- Entregar los documentos requeridos en la Agencia donde el becado/a está asociado/a, en los tiempos establecidos.
- Participar en el Programa Tiempo y Saberes Solidarios, que comprende un proceso de formación en Economía Solidaria y Cooperativismo, apoyo en eventos y actividades de la Cooperativa u organizaciones.
- Obtener el promedio del semestre anterior en mínimo 3.5.
Renovaciones
TODOS/AS los becados/as de todas las cohortes renovarán su beca a través de las Agencias. Cada semestre académico, los becados/as deben acercarse a una Agencia Confiar y entregar los siguientes documentos:
- Liquidación de matrícula del semestre actual (documento que la Institución de Educación Superior le da al estudiante para que pague la matrícula en la entidad financiera. Este documento debe contener: código de barras, nombre del estudiante y su número de documento de identidad, además del semestre o periodo académico que está pagando; no se reciben facturas de pago, en tanto que por lo general no contienen estos datos).
- Certificado del promedio del semestre anterior (el promedio debe ser igual o superior a 3.5).
- Registro Único Tributario – RUT: Debe estar a nombre del estudiante que recibe el beneficio
-
El Asesor de la Agencia le devolverá al estudiante los documentos con el número del radicado del proceso. Con este número, el estudiante puede consultar en la Agencia, o telefónicamente con la gestora educativa, su proceso de pago después de pasados los 30 días hábiles.
-
Si un documento presenta algún error, la Gestora educativa le escribirá oportunamente al correo electrónico del becado/a.
Fechas de renovación y consignación
- Primer semestre del año: Del 1° de febrero hasta el 15 de marzo
- Segundo semestre del año: Del 1° de julio hasta el 15 de agosto
La consignación se realizará como máximo 30 días hábiles después de entregados los documentos (desde que los documentos sean los correctos y no se haya presentado reprocesos por este motivo).
Notas:
- Si hay irregularidad académica en la Institución de Educación Superior, los becados/as deben renovar inmediatamente estén disponibles los documentos para renovar aunque no coincida con las fechas establecidas anteriormente.
- Los estudiantes de programas académicos de modalidad trimestral o cuatrimestral, harán su renovación una vez al semestre (es decir, solo 2 veces al año, y deben elegir cuál de los periodos académicos renovarán).
- Los estudiantes de programas académicos de matrícula anual, renuevan de manera semestral, anexando promedio del año anterior.
- No se enviarán correos electrónicos de aviso para realizar la renovación en las fechas establecidas.
¿Cómo saber cuándo se realizó la consignación?
En los siguientes canales se puede consultar el saldo de la cuenta débito:
- Descargando la aplicación Confiar Virtual en tu celular
- Ingresando a la Agencia Virtual Personas en la página www.confiar.coop
- Preguntando en una Agencia Confiar
- Llamando a la Línea Confiable: Medellín, Área Metropolitana y Oriente Antioqueño: 604 444 10 20 Bogotá: 601 482 40 90 Resto del país: 01 8000 410 050
Nota: No se enviarán correos electrónicos de aviso de la consignación realizada.
Tiempo Solidario
Para Confiar es indispensable la cualificación de todas las personas que están vinculadas a este proyecto cooperativo. Por eso, Tiempo y Saberes Solidarios pretende ser el medio por el que los becado/as tengan la oportunidad de observar, conocer, comprender y apropiarse de la esencia del Proyecto Cooperativo en Confiar desde su participación activa en distintos procesos internos de la Plataforma o en otras organizaciones, desde la participación en las alianzas de Juventudes con En-Claves; o en otras dinámicas del territorio (los En-Claves son organizaciones sociales, colectivos y movimientos con las que se crea una alianza para fortalecer la formación política, la organización y la participación en los territorios, en coherencia con el pensamiento solidario y cooperativo).
Asimismo, se convierte en un ejercicio de reciprocidad, al comprender que la transferencia solidaria, en este caso como beneficiarios de las Becas, les compromete a comprender los sentidos, apuestas y esfuerzos de Confiar, del cooperativismo y la Economía Solidaria. En ese sentido, los becados/as harán un proceso de formación y apoyo en actividades de Confiar o de otras organizaciones sociales.
Este proceso de formación consta de tres actividades: actividad de formación, acción en el territorio y bitácora. Cada semestre, para renovar la beca, el becado/a debe realizar una actividad de formación; y durante todo el proceso en el Programa de Becas, el becado/a debe realizar el total de 10 horas de acción en el territorio por semestre (repartidas como el becado/a desee de acuerdo a su disponibilidad) y la bitácora correspondiente a cada acción en el territorio.
Actividades |
Horas a realizar |
Actividad de formación |
15 a 20 horas, semestralmente |
Acción en el territorio |
10 horas semestrales, pero la realización de estas horas las distribuye el becado de acuerdo a su disponibilidad durante su proceso en el Programa de Becas |
Bitácora |
7 a 10 horas, se realiza cada que se hace acción en el territorio |
1| Actividad de formación (15 a 20 horas semestrales)
A partir de la lectura, la escritura y la participación, los becados/as se acercarán al conocimiento teórico y práctico de la economía solidaria, cooperativismo, bienvivir, historia e impactos de Confiar, participación en el territorio, papel de los jóvenes en el desarrollo, entre otros temas indispensables para desarrollar un pensamiento solidario.
Cada becado debe ingresar con su usuario y contraseña a la plataforma Escuela Confiar (https://escuela.confiar.coop/), y dirigirse al espacio web de Becas, para realizar las actividades de formación.
- Cada semestre de beca se deberá completar una actividad. Es un requisito indispensable para renovar.
- A cada becado le aparecerá el número total de actividades que debe realizar en el Programa de Becas.
- No hay que reportar la finalización de la actividad, pues el sistema automáticamente registra el avance de cada uno.
2| Acción en el territorio (10 horas semestrales)
Cada becado deberá realizar 10 horas semestrales de labor social en el territorio, para reflexionar, poner en práctica y/o discutir los conocimientos obtenidos en las actividades de formación.
¿En qué lugares y acciones puede hacer esta actividad en el territorio? Hay tres opciones:
Primera opción: En Confiar
Apoyo en actividades administrativas de las Agencias, la Fundación y la Dirección General. Este apoyo recoge muchas opciones de acción, como:
- Apoyo logístico en eventos
Internos: Encuentros con Asociados, campañas internas de bienestar laboral, Asambleas, Foros Confiar, Diplomados, entre muchos otros.
Externos: Fiestas del Libro, Bazar de la Confianza, Navidad Confiar, exposiciones documentales de Mujeres Confiar, recorridos de arte, Caminadas Confiar, seminarios con docentes, entre otros.
- Apoyo en acciones administrativas: Telemercadeo, sistematización de información.
- Apoyo en acciones académicas: Colaboración en programas de educación, en la creación de las relatorías y el seguimiento de los distintos grupos de estudio.
¿Quiénes deben convocar? La gestora educativa publica las ofertas en el espacio web de Becas, y los becados/as se inscriben con base en su disponibilidad; pero también los mismos Directores/as se pueden comunicar directamente con los estudiantes y convocarlos a actividades en las Agencias.
Segunda opción: En los En-Claves
Los becados/as pueden articularse a los procesos de formación que las organizaciones de los En-claves gestionan, o en el apoyo a alguna necesidad administrativa. El listado de organizaciones se comparte a los becados/as ganadores de la beca, los becados/as deben comunicarse con los En-Claves directamente.
Tercera opción: En iniciativas propias
Por lo que sabemos que para algunos becados/as es complejo asistir a algunas convocatorias porque los apoyos solicitados no corresponden con el tiempo disponible, existe la opción de la iniciativa propia.
En esta, el becado/a puede gestionar, diseñar y crear un espacio para que el conocimiento y los aprendizajes obtenidos en las actividades de formación puedan circular y llegue a muchas personas. Algunos ejemplos que se han planteado los becados:
- Momentos formativos con padres de familia de organizaciones o con el equipo de compañeros de trabajo, sobre cómo incentivar la solidaridad
- Talleres con niños, padres de familia y profesores de escuelas, sobre asociatividad
- Trabajos académicos sobre cooperativismo y economía solidaria
- Exposiciones fotográficas en centros culturales barriales sobre la solidaridad en el territorio
- Cuñas radiales sobre cooperativismo y solidaridad en emisoras comunitarias.
Con respecto a la duración de esta iniciativa: Una experiencia de este tipo puede durar 2 horas, pero probablemente se tarde 8 horas diseñándolo, convocándolo y organizándolo. Así que perfectamente un taller de 2 horas es válido para cumplir el tiempo solidario.
Notas finales sobre la acción en el territorio: En cada actividad, los becados/as deben hacer firmar la ficha de seguimiento de la acción en el territorio por un coordinador, haciendo constancia del hecho. Si se hace la actividad en una iniciativa propia, se le debe solicitar a un jefe o compañero que haya sido observador participante o testigo de la actividad que la firme. Se imprime y se entrega en cada renovación (es uno de los tres documentos que se entrega en la Agencia para solicitar el giro, excepto en la primera renovación).
Descarga aquí la ficha de seguimiento de acción en el territorio
- Las horas de acción en el territorio se pueden hacer en cualquier momento del proceso en el Programa de Becas, pero para renovar el último giro de la beca, todas las horas ya deben estar saldadas. No se hace tiempo solidario después del último pago de la beca.
- Se puede elegir cualquiera de las tres opciones en cualquier momento.
- Muy importante que se tomen fotos, especialmente si es una actividad por iniciativa propia.
3| Bitácora (7 horas)
Al final del proceso de cada becado/a, la idea es que se pueda evidenciar cómo fue su recorrido en cuanto a las experiencias vividas y los aprendizajes obtenidos. Por ello, cada becado/a escribirá una bitácora relatando cómo fueron las actividades en el territorio realizadas y respondiendo algunas preguntas para fomentar el pensamiento y la reflexión crítica.
Esta bitácora se hace en el espacio web de becas, en la plataforma Escuela Confiar.
Notas finales sobre Tiempo y Saberes Solidarios:
- No se realiza tiempo solidario después de recibir el último giro pactado, puesto que con la entrega de este se considera el fin de la beca.
- En vista de que esta estrategia puede desarrollarse en las instalaciones de la Plataforma Solidaria de Confiar, y en cumplimiento de la misión de esta, al hacer parte del Programa de Becas, los becados/as exoneran a CONFIAR de algún compromiso laboral al que pueda darse lugar.
Causas de supensión temporal y definitiva
Se puede suspender la beca por un (1) semestre, si:
- Se cierra temporalmente la institución de educación superior del estudiante. En este caso la espera será hasta dos (2) períodos académicos seguidos.
- Retiro por un (1) semestre del programa de estudios, con causa justificada. Se debe informar por escrito de forma oportuna cuando se presente alguna de las novedades, sustentando el motivo que la ocasiona y respaldándola con documentos verídicos. Válido solo para suspensión de solo un (1) semestre en el proceso del Programa de Becas.
Se determina retiro definitivo de la beca a un estudiante por:
- No tramitar la renovación de documentos sin justificación válida enviada por escrito.
- No obtener el promedio académico del semestre inmediatamente anterior a renovar, mínimo de tres con cinco (3.5).
- No participar en las acciones de Tiempo y Saberes Solidario.
- Presentar documentos o información adulterada o falsificada.
- Muerte o incapacidad física-mental permanente.
- Realizar cualquier acto de indisciplina o hecho que atente contra las políticas o la imagen corporativa de CONFIAR.
- Suspender de forma definitiva los estudios por expresa voluntad del estudiante.
- Tanto el Asociado/a ganador/a de la beca, como el Asociado/a estudiante, no podrán retirase de la Cooperativa por el periodo que dure el nivel académico. En caso de retiros parciales o totales de aportes sociales perderá el beneficio.
- Inhabilidad del Asociado/a en la Cooperativa, no tener matriculada la cuota de Aportes Sociales de manera permanente; no estar al día en sus obligaciones económicas y sociales.
- Incumplir cualquiera de las obligaciones por parte del estudiante, según lo establecido en el Reglamento del Programa de Becas.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué pasa si mi universidad estuvo en paro e inicia el semestre en una fecha distinta? Debes renovar una vez estés listo/a para matricularte o ya te hayas matriculado recientemente, es decir, justo cuando vayas a iniciar el nuevo semestre académico. No podemos renovar un semestre si aún no tienes el certificado del promedio del semestre inmediatamente anterior.
-
¿A los cuántos días me estarán consignando la beca? El giro será efectivo hasta 30 días hábiles después de que la gestora educativa confirma la renovación del semestre en respuesta del correo electrónico de los documentos. No es posible confirmar con exactitud la fecha específica de consignación.
-
¿Cómo se pueden resolver inquietudes? Escribiendo al correo electrónico fundacion@fundacionconfiar.com, se estará respondiendo en el transcurso de la semana.
-
¿Si me cambio de institución universitaria pierdo la beca? No pierde la beca, solo se reporta el cambio y se sigue haciendo efectivo el beneficio.
-
¿Si me cambio de carrera pierdo la beca? No pierde la beca, solo se reporta el cambio y se sigue haciendo efectivo el beneficio.
-
¿Si tengo una calamidad y debo suspender un semestre, pierdo la beca? No pierde la beca, solo se reporta la novedad y se sigue haciendo efectivo el beneficio al semestre siguiente. Esto solo es válido por una sola vez en el programa.



CONFIAR Cooperativa Financiera - Establecimiento de Crédito
Orientación
al Asociado
• ¿Cómo empezar a utilizar la Agencia Virtual?
• ¿Dónde puedo utilizar la tarjeta débito?
• ¿Cómo acceder al crédito de vivienda?
• ¿A dónde puedo consultar el saldo de mi cuenta de ahorros?
• ¿A dónde puedo consultar el saldo de mi deuda?
• Indicadores de disponibilidad de canales