MAY 012021

¿Cuál normalidad nos puso a marchar?
CULTURALES
¿Cuál normalidad nos puso a marchar? Juntémonos, otra vez, en el segundo primero de mayo intramural. Una marcha virtual en la que convertiremos los pasacalles en reflexiones sobre la “nueva normalidad”.
Hace un año vivimos nuestro primer Primero de Mayo en confinamiento. Para muchas personas, ese viernes festivo significó no salir a marchar, por eso, en conjunto con otras organizaciones y cooperativas, propusimos una marcha virtual, que llamamos ‘Marcha hacia la normalidad’, pues para ese momento ya era común la expresión “cuando todo vuelva a la normalidad”, “cuando esto acabe…”, y pensábamos, quizás, que la normalidad estaba a la vuelta de la esquina.
Sin embargo, un año después, seguimos en confinamientos escalonados, las cuarentenas han tomado múltiples formas y nombres, ha llegado la vacuna pero con ella diversos problemas asociados a los planes de vacunación y la organización por parte de los gobiernos, los contagios y las muertes siguen en aumento y no se han resuelto problemas estructurales que contribuirían significativamente a un manejo más efectivo de la pandemia. No hay cambios en el sistema de salud, de educación, aún no contamos con una renta básica, el trabajo doméstico no remunerado sigue recayendo sobre las mujeres y los trabajos más precarizados siguen de mal en peor. Además, el miedo, la paranoia, las medidas represivas, el aumento del desempleo y la amenaza de una reforma tributaria, entre otras situaciones, tienen a la sociedad colombiana en vilo. Vivimos en una olla a presión.
Es por esto que consideramos necesario seguir aportando a la reflexión. Así que en nuestro segundo primero de mayo intramural, nos volvemos a juntar para seguir con la pensadera colectiva y tratar de respondernos:
¿Cuál fue la normalidad que, durante este año pandémico, nos puso a marchar?



CONFIAR Cooperativa Financiera - Establecimiento de Crédito
Orientación
al Asociado
• ¿Cómo empezar a utilizar la Agencia Virtual?
• ¿Dónde puedo utilizar la tarjeta débito?
• ¿Cómo acceder al crédito de vivienda?
• ¿A dónde puedo consultar el saldo de mi cuenta de ahorros?
• ¿A dónde puedo consultar el saldo de mi deuda?
• Indicadores de disponibilidad de canales