Noticias
BAZAR DE LA CONFIANZA 2025: Tiempo para detenerse, para vivirlo de nuevo

AGO 112025

BAZAR DE LA CONFIANZA 2025: Tiempo para detenerse, para vivirlo de nuevo



CONFIAR

La invitación del Bazar 2025 —Tiempo para detenerse— está profundamente conectada con esos rituales cotidianos que nos sostienen, que dan sentido a la vida y la llenan de significado. 

¿cuál es la diferencia entre “lo nuevo” y “de nuevo”? Tal vez en esa reflexión se revela el verdadero valor de este encuentro: volver a vivir, de nuevo, la experiencia compartida del bazar; un espacio que siempre es el mismo y siempre cambia, que nos permite recorrer caminos familiares donde nacen nuevas historias, nuevos sosiegos, nuevos sentidos que alimentan la memoria y nos acercan a lo que realmente importa. 

Te invitamos a hacer un breve recorrido descrito por los siete espacios de nuestro ritual de rituales. Te esperamos el 17 de agosto, en el Jardín Botánico de Medellín. 

  

ARTE, CULTURA, FILOSOFÍA, LITERATURA Y DIÁLOGO 

Artes vivas: el alma que recorre el Bazar:  En el Bazar, el arte no es espectáculo: es tejido, lenguaje y latido colectivo. No se mira desde lejos: se vive de cerca, se comparte.  Es acción poética, intervención, performance, música, teatro, danza y pintura colectiva. 

Un espacio que vibra con expresiones que hacen del arte una forma de estar juntos y reflexionar.  

Café Arte: el pensamiento que se siembra en la pausa: Aquí la pausa también es conversación en torno a la ritualidad a la que invita un buen café.  

Un espacio para sentarse y pensar, para provocar preguntas, para detenerse a escuchar lo que dicen la filosofía, la literatura, el periodismo, las narrativas sonoras y visuales o el cine. Porque detenerse también es cuestionar y construir. 

  

REDES, COOPERATIVISMO, OPORTUNIDADES Y ARTICULACIÓN SOCIAL 

Confiar en la juventud: otra forma de imaginar lo posible: Niñez y juventud se toman el Bazar para poner en común sus apuestas culturales, sociales y económicas. Aquí se baila, se juega, se cuenta, se escucha y se conversa sobre temas que atraviesan sus vidas: bienestar, salud mental, deporte, estética, economía, espacio público, periodismo juvenil, arte urbano. 
 
 

Redes solidarias: hilos de paz, comunidad y territorio:  Un entramado de resistencias, saberes, oficios y memorias. Vibra con lo local y lo nacional: aquí confluyen 23 formas asociativas de firmantes del Acuerdo de Paz, junto con colectivos de Santa Elena, el Bajo Cauca, Toribío y otras regiones de Colombia. 
Un lugar donde se derriban las distancias a través del diálogo, el trabajo asociativo y la creación compartida en temas como metodologías de investigación, ecohuertas, mujeres, estampación textil, diversidad humana, construcción de paz, cine, medio ambiente y muchos otros. 

  

EL SENTIDO DETRÁS DE LO QUE USAMOS Y CONSUMIMOS 

Mercado solidario: otra forma de producir, intercambiar y consumir: Aquí las transacciones no son solo económicas. Son culturales, éticas y afectivas. Se cultiva sin agrotóxicos, se paga un precio justo, se truequea, se cuenta la historia de cada producto. 
Un mercado que devuelve sentido a la palabra intercambio. Que vuelve visibles los rostros detrás de los objetos. Que pone la vida, no el lucro, en el centro. 

  

 Ecología de lo cotidiano: cuidar la vida, todos los días: Este espacio invita a transformar el modo en que habitamos el mundo. Desde la apicultura hasta la bicicleta, desde los talleres de ecopedagogía hasta la conciencia sobre los páramos y las microcuencas. 
No se trata de grandes discursos, sino de gestos pequeños y persistentes: separar residuos, usar materiales reciclables, sembrar en casa, entender los conflictos socioambientales, crear desde el amor propio. 
 
 

Sabores de Confianza: entre la tradición y lo inesperado 

Aquí, el sabor no solo sacia: también evoca, conecta y transforma. La comida recuerda a la abuela, a la calle, al barrio, a la región… pero también sorprende, innova y cruza fronteras. 
Una muestra de emprendimientos familiares, asociaciones y cocinas comunitarias con propuestas que van desde la lechona hasta los bowls, desde el café de origen hasta la cerveza artesanal, desde los dulces típicos hasta las bebidas ancestrales. 
Porque también desde la cocina se construye confianza. 

  

Para vivirlo de nuevo 

Todo esto —lo artístico, lo pedagógico, lo afectivo, lo productivo— es lo que hace del Bazar un lugar que queremos vivir de nuevo. 
Un encuentro con el territorio, la palabra, el arte y la solidaridad. 
Una pausa necesaria. Una fiesta de ciudad. Una cita que se cumple cada año. 

Te invitamos a descargar tus boletas haciendo clic en el siguiente banner.

confiar@confiar.coop - Línea Confiable: 604 444 10 20 Medellín, Área Metropolitana y Oriente Antioqueño -601 482 40 90 Bogotá - 01 8000 410 050 Resto del país

Bazar de la Confianza, es tiempo para detenerse. Descarga tus boletas aquí
Whatsapp Confiar Cooperativa Financiera