Noticias
El exceso de confianza financiera: un obstaculo silencioso para tu bienestar económico

JUL 242025

El exceso de confianza financiera: un obstaculo silencioso para tu bienestar económico



FINANCIERAS

“Seguro mató a Confianza”, dice el refrán popular, y en el mundo de las finanzas personales puede tener más verdad de la que imaginamos. Uno de los principales enemigos de una gestión económica saludable es el exceso de seguridad, ese sesgo mental que nos hace creer que tomamos buenas decisiones financieras, incluso cuando carecemos de información o pasamos por alto los riesgos reales. 

Por eso, desde Confiar te invitamos a reflexionar sobre el exceso de confianza financiera y cómo evitar que este hábito nos desvíe del camino hacia una relación más consciente con el dinero. 

  

¿Qué es el exceso de confianza financiera? 

Es la tendencia a sobrestimar nuestro conocimiento o habilidad para administrar el dinero. Esto nos puede llevar a pensar que tenemos el control, aun sin contar con un presupuesto claro, sin analizar nuestras decisiones de gasto o sin informarnos adecuadamente antes de invertir o endeudarnos. 

  

Ejemplos cotidianos del exceso de confianza 

  • “Yo controlo mis gastos”, pero no se lleva un presupuesto. Es fácil subestimar los gastos hormiga o no registrar los consumos diarios. 
  • “Este mes me alcanza para darme un gustico”, pero no se prevén imprevistos. Gastar sin reservar un fondo de emergencia nos deja vulnerables ante eventualidades médicas o del hogar. 
  • “Yo pago esa deuda rapidito”, pero no se planifica. Pedir créditos sin prever cambios en los ingresos puede llevar a atrasos y sobreendeudamiento. 
  • “Esa promoción es una ganga”, pero no se necesita. Las compras impulsivas por descuentos pueden desequilibrar el presupuesto. 
  • “Yo sé invertir”, pero no se investiga. Invertir sin conocimientos puede generar pérdidas y frustraciones. 

  

¿Por qué ocurre esto? 

Desde la neurociencia, se explica que la dopamina —la sustancia cerebral relacionada con el placer— se activa cuando sentimos que tomamos buenas decisiones. Ese optimismo puede generar una falsa sensación de control y hacernos pasar por alto los riesgos. 

  

¿Cómo evitar el exceso de confianza financiera? 

  

  • Lleva un presupuesto mensual detallado. 
  • Registra tus gastos diarios y analiza tus hábitos. 
  • Infórmate antes de endeudarte o invertir. 
  • Consulta con profesionales financieros. Acércate a una sede de Confiar. 
  • Escucha otras perspectivas y evita decisiones impulsivas. 

  

En Confiar Coop te acompañamos a construir una relación más consciente, saludable y equilibrada con tu dinero. 


Recuerda siempre: ahorra con paciencia y gasta con parsimonia. 

confiar@confiar.coop - Línea Confiable: 604 444 10 20 Medellín, Área Metropolitana y Oriente Antioqueño -601 482 40 90 Bogotá - 01 8000 410 050 Resto del país

Whatsapp Confiar Cooperativa Financiera